caravaca de la cruz
Caravaca Caravaca de la Cruz, una ciudad con mucha historia, cabecera de una amplia comarca del noroeste de la Región de Murcia. Es rica en yacimientos arqueológicos que dan testimonio de la antigüedad de la ciudad. En la edad media fue un lugar fronterizo. Fue Templaria y más tarde de la Orden de Santiago.
La Cruz de Caravaca, se encuentra en el Castillo Santuario desde 1231. Dicha Cruz es un “Lignum Crucis”, es decir, está compuesto por astillas de la madera de la Cruz donde fue crucificado Jesús Cristo. El Lignum Crucis se encuentra en un relicario que tiene forma de cruz de doble travesaño.
En 1998 la Santa Sede concedió a la Santísima y Vera Cruz un Año Santo con carácter perpetuo, se celebra cada siete años. Solamente cinco ciudades en el mundo tienen un año Santo "in perpetum" Caravaca de la Cruz, Roma, Jerusalén, Santiago de Compostela y Santo Toribio de Liébana.
Caravaca de la Cruz merece una visita, se puede iniciar el recorrido del conjunto histórico monumental, desde la Plaza del Arco o Plaza del Ayuntamiento, pasear por el barrio medieval, Calle Mayor, La Glorieta, Calle de Las Monjas y conocer sus monumentos.
CEHEGÍN
Cehegín con origen medieval, su casco antiguo, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1982, se alza sobre una colina a los pies del Río Argos. Su origen medieval se ve en el trazado de sus calles, con cuestas empinadas y callejones estrechos. También son dignas de admirar sus palacios y casas solariegas que demuestran el pasado noble de la ciudad, a destacar el Palacio de los Fajardos. Palacio de Jaspe, actual Ayuntamiento, El Casino y destacar la Iglesia de Santa María Magdalena.
El impresionante yacimiento de Begastri declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en diciembre de 1998, en plena huerta, ciudad tardo-romana-visigoda que fue sede episcopal hasta el siglo VIII.
MORATALLA
Moratalla historia y naturaleza. Tierra de frontera hasta la caída del Reino de Granada, La Orden de Santiago 1245 delimita el término de la Villa.
El barrio medieval con sus estrechas y angostas calles que suben empinadas hacia el Castillo Fortaleza nos trasladan a otros tiempos. Un recorrido por sus calles nos podemos encontrar con bonitos y pintorescos rincones.
Flanqueada por dos ríos el Benamor y el Alhárabe, rodeada por su parte norte y oeste por montañas. Con un amplio término municipal lleno de riqueza, destacando los bosques de Sabina Albar en el El Sabinar, los encintares de Bagil, de Revolcadores o Villafuerte, el bello Campo San Juan con sus choperas, campos de cereal, de espliegos y lavandas. Sin olvidar los arrozales de El Salmerón y el Estrecho de Bolvonegro.
BULLAS Y CALASPARRA
Desde siempre Bullas ha estado ligada al cultivo de la vid y la eleboración de vinos, es la cuna de la variedad monastrell. La ruta delvino y el mueeso del vino son dos experiencias únicas para conocer la historia y la cultarua del vino.
Conocidos son sus atractivos naturales detacando el Salto del Usero.
Calasparra es una ciudad mezcla de tradición, historia, cultura y naturaleza. El Santuario de la Virgen de la Esperanza a la orilla del Río Segura, la Cueva del Puerto y los arrozales un espectaculo para los sentidos.
El descenso del río Segura Cañón de los Almadenes transcurre en un Espacio Natural Protegido de Bosque de Ribera.